Jóvenes costarricenses participan de Olimpiada Aeronáutica y Astronomía en Panamá.
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 42 segundos
Esta semana cinco Jóvenes costarricenses participan en la Olimpiada Aeronáutica y Astronomía en Panamá.
Para Costa Rica es un orgullo que personas tan talentosas representen a Costa Rica. La Olimpiada dio inicio este lunes 9 de octubre en Panamá, participan estudiantes de varios países de Latinoamérica, en el Federal Mall del vecino país.
Según nos contó Miguel Rojas Quesada, Profesor de la Escuela de Física del Tecnológico de Costa Rica que junto a otro docente Carlos Gutiérrez Chávez, quienes acompañan a estos estudiantes, “La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Aeronáutica nace en el 2009 en el marco del año Internacional de la Astronomía y desde entonces se realiza de forma ininterrumpida. Está dirigida para estudiantes de secundaria de toda América Latina”.
Indicó Miguel que “Costa Rica a partir del 2020 participa como observador de la Olimpiada, que es un requisito previo para poder participar con estudiantes, lo cual ya logramos en el 2021. Para lograr participar en esta Olimpiada Latinoamericana, tenemos que realizar un evento local, que es la Olimpiada de Astronomía y Astronáutica que por primera vez se realizó en el 2021. Está dirigida en 2 niveles, primero de sétimo, octavo y noveno, el otro nivel para estudiantes de décimo, undécimo o duodécimo».
“La Olimpiada tiene como objetivo promover justamente habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aprovechando que la astronomía es un área multidisciplinaria que abarca todos esos aspectos que despierta ese interés entre la población joven, utilizar la astronomía para promover todas estas habilidades entre los estudiantes de secundaria de Costa Rica”

Pero quienes son estos talentosos jóvenes
Santiago Calvo Segura
Colegio Británico de Costa Rica
Noveno año
Edad: 15 años
Santiago nos cuenta que quiere estudiar Ingeniería Robótica Espacial. Dice que “En mi caso, yo participé desde la primera edición, yo estaba en el Golden Valley antes, ahorita estoy en otro cole, de ahí nos informaron sobre la olimpiada y yo fui uno de los pocos que me animé a acudir y participar. Hace dos años logrando clasificar a la Olimpiada Latinoamericana en Perú, ese año fue virtual.
Estaba en 7° año, fue un proceso duro pues no tenía muchas bases en física. Este año será mi primera olimpiada presencial y tener esa experiencia y el intercambio intercultural, compartir con otras personas de otro país es algo que no he tenido. Además, estoy super esperanzado con esta olimpiada, ya que me he ido preparando muy bien junto a los profesores”.
Juan Pablo Hernández Abarca
Colegio Científico de Alajuela
Undécimo año
17 años
Juan Pablo desea estudiar Ingeniería Mecánica, comente que “Tuve la oportunidad el año pasado de poder ir a la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y este sería mi segundo año también, la verdad es una bendición. El año pasado fue una experiencia demasiado bonita, para mi caso era la primera vez que salía del país, además, conocer y compartir con otras personas de otros países que les gusta cosas parecidas a las a las mías. Digamos que todos tenemos un gusto en común que es el espacio, la astronomía y todas estas cosas. Esto realmente fue algo demasiado bonito y bueno”.
Ian Saúl Porras Calvo
Colegio Científico de San Ramón
Undécimo año
16 años
Quiere estudiar Ingeniería en Informática o algo relacionado a robots e indica que “En mi caso es la primera vez que participo, el año pasado pude haber tenido la oportunidad, pero como venía entrando al colegio después de la pandemia, preferí adaptarme al colegio, para luego entrar a las Olimpiadas. Entonces, este año sí participé y tuve la bendición de lograr entrar a esta olimpiada. Espero que sea una experiencia divertida, me han comentado que se comparte con gente de otros países y eso va a ser divertido ver como se comportan, qué actitud tienen”.
Sol Brittany Moya Peñaranda
Centro Educativo Carmen Lyra
Noveno años
15 años
Ella aún no está clara que quiere estudiar, solo sabe que será relacionado con astronomía y la ciencia en general, y se enteró de estas competencias: “Bueno, yo la verdad que hasta este año me enteré que existían las olimpiadas, decidí apuntarme y tratar de participar y pues pasé el examen final. Lo que me ayudó y tuve la suerte, la bendición de formar parte de la delegación. Es el primer año en que participo. Me interesa mucho, es algo muy lindo, el proceso, la experiencia cultural… ¡Espero que sea una experiencia muy buena!”
Melissa Mora Ocampo
Colegio Científico Bilingüe de Los Ángeles
Undécimo año
17 años
Melissa quiere estudiar Ingeniería Mecánica y su sueño es llegar a trabajar en la Industria Espacial. “Yo me enteré de la Olimpiada el año pasado, gracias a mi profesor de matemática, y me ayudó a inscribirme y me contactó con el Colegio Científico Bilingüe de San Vito para poder recibir clases con ellos de manera virtual y prepararme para la Olimpiada”

¿Que sentimiento les provoca esta experiencia?
Santiago nos dice “En mi caso, es un orgullo poder representar a mi país, esta experiencia se puede comparar con los Juegos Olímpicos, Olimpiadas Mundiales de Matemática e incluso de la Selección; sobre todo en un área que poco a poco va creciendo y siendo más importante en nuestras vidas y nuestro futuro. Siento mucha emoción, me parece muy bonito ver todo el crecimiento que he tenido estos tres años, todo lo que he logrado aprender y pues de todo lo que me he desenvuelto en estas ciencias. Como decía Neil Armstrong, adaptándolo a esto, este es un pequeño paso para nosotros, pero un gran paso para la divulgación y el crecimiento de las ciencias espaciales en Costa Rica”.
Juan Pablo expresa que “Es una experiencia muy bonita, es una responsabilidad porque el país está siendo representado de forma académica y el resultado de las pruebas habla del ámbito educativo. Siento que ellos se llevan una memoria de Costa Rica feliz, amigable, responsable, de gente muy “Pura Vida” por así decirlo”.
Ian dice” En mi caso es una experiencia muy diferente e interesante, entré al colegio, este se me abrió un mundo completamente nuevo. No sabía nada de olimpiadas, entonces cuando yo entro al colegio me entero que existen las olimpiadas y que hay gente que representa a nivel nacional e internacional. Me contaron de gente que iba a otros países a representar al país y hacer exámenes y ganar medallas y cosas así. Me parece muy admirable e interesante que ahora yo esté en esa categoría, representando al país en forma internacional. Es una responsabilidad muy grande”.
Sol “La verdad yo me siento muy emocionada participar en esto y también orgullos».
«Agradezco mucho el apoyo que me dan, las clases y todo, siento que es muy lindo tener la oportunidad de como decían, de ir a representar el país a nivel cultural y a nivel académico”.
Melissa cuenta que es “Algo que he aprendido de las Olimpiadas, es rodearse de personas que uno lo apoyen y que lo insten a ser mejor”.

¿Qué mensaje le daría ustedes a otros jóvenes?
Santiago
“Lo primero que yo les diría es que sigan sus sueños y que no se dejen intimidar, porque, aunque esto es algo muy avanzado y les doy el ejemplo, vi en la olimpiadas de hace dos años que había mucha gente de 10º año y de la universidad, mientras que yo apenas era un chiquillo. Sean responsables, tengan mucha disciplina y finalmente confíen en Dios, Él es el que me ha dado la oportunidad de estar en todo este tipo de actividades, lleva mi vida y me da lo mejor. Así que confíen en Dios, que sigan sus sueños y nunca se intimiden”.
Juan Pablo.
“Comparto básicamente lo mismo que dijo Santiago. Simplemente digamos, no hay que rendirse fácil de las cosas. No es sencillo, pero hay que intentarlo e intentarlo de nuevo hasta que a uno le salga. Y realmente, si eso es el sueño de uno, lo que desea, lo tiene que perseguir y no dejarse rendir”.
Ian
“En mi caso les diría que se esfuercen porque las cosas no llegan gratis y como dicen ellos dos, que no se rindan, aunque se fracase se pierda, no significa que no se pueda lograr. Entre más lo intente, más oportunidad va a tener de lograrlo y entre más se esfuerce, más fácil le va a ser lograrlo. Me gustaría cerrar con una frase que dice que a “los ganadores las derrotas los motivan y a los a los perdedores los vence”.
Sol
“Motivar a que se inscriban en este tipo de cosas, que son experiencias muy lindas. Si uno sigue tratando, es disciplinado y se esfuerza como le han dicho, pues al final las cosas se consiguen”.
Melissa
“Y es que participando en estas competencias he encontrado profesores y compañeros, que además de inspirarme, me alientan también a esforzarme día a día por lograr mis metas”.
En las redes sociales en Instagram tienen mensajes como el de la Dra. Sandra Cauffman, Ingeniera costarricense en la NASA, donde ella invita a jóvenes a participar de este tipo de competencias.
Durante esta olimpiada en Panamá cuentan con la visita de Oleg Artemyev, cosmauta de Roscosmos.
Según informa la página en Instagram:
https://instagram.com/olaa.astro?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
“Para la XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2023, contaremos por primera vez en Panamá de un astronauta en servicio activo, se trata del comandante Oleg Artemyev, cosmauta de Roscosmos. Quien ha estado 560 días en el espacio y ha realizado 50 horas de caminatas espaciales en 3 misiones a la Estación Espacial Internacional.
“Oleg Artemyev (@olegmks) es una persona apasionada por inspirar a jóvenes a explorar el mundo de la ciencia y el espacio y lo tendremos en diversas actividades que se realizarán en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2023 en diversos puntos del país”.

Cabe destacar que el diseño de las camisas fue patrocinado por la empresa Ojo Gráfico. Les deseamos mucha suerte a estos jóvenes. La olimpiada termina este jueves 12 de octubre



Bachiller en Periodismo y Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad San Judas Tadeo. Ganadora del Premio Voces, Imágenes y Testimonios. Centro de Comunicación Voces Nuestras. Categorías: Fotografía y Testimonio escrito, género crónica. Libro «Mujeres que luchan por su dignidad» publicado en el año 2010.