Tradiciones de pueblo, donde la solidaridad es el bien común entre los boyeros
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

En San Isidro de Llano grande de Cartago, se llevó a cabo una muy bonita actividad, en donde la solidaridad se unió con las tradiciones del pueblo para apoyar a uno de los boyeros del lugar.
Al llegar a este hermoso pueblo había un campo arado con varias yuntas de bueyes, listos para iniciar las actividades del día, lleno de buena voluntad, amor, comida y diversión.
Según comentó Antony uno de los organizadores, “dicho evento se llevó a cabo para apoyar a Francisco González, él necesita una operación, la cirugía es urgente, así que las personas vecinas del lugar, familiares, amigos y la Asociación de Boyeros se unieron para recaudar fondos”.
La actividad benéfica era para apoyar los siguientes meses después de la recuperación de Francisco, pues también tiene una familia, él vive del campo y sus bueyes y así no podrá trabajar.
En otro punto se encontraban las señoras preparando ricas comidas tales como cafecito, pan casero, arroz con pollo, arroz con carne, pozol, chifrijo, tamal de arroz, tres leches, chicharrores, bigorones, mondongo y fresco de fresas, gaseosas, todas las ventas estaban dirigidas para ayudar a este joven.
Por otra parte, más de diez boyeros de diferentes partes del país, como Escazú, Naranjo de Alajuela, Alajuelita, El Guarco, Llano Grande y otros lugares llegaban en sus camiones y en ellos, diferentes razas de bueyes, quienes fueron los protagonistas de esa mañana, ya que habría demostración de cómo se “jala” la madera y se ara la tierra, espectáculo que se realiza por primera vez en San Isidro y enseñar a los presentes una bella tradición.
Don Marconey Montero Presidente de la Asociación Costarricense de Boyeros explicó que “tienen un grupito de boyeros que se unieron para ayudar este muchacho y que no hay distinción sea en Cartago o hasta Guanacaste, donde se tenga que ir, allí estamos para apoyar. Así que nos organizamos como en este caso para un bien social. Se invitan a muchos boyeros del país. El objetivo es participar y compartir con todos los compañeros boyeros, hacer algo bonito, ver los animales trabajando y hacer sus destrezas, tenemos ventas de comida, se hará una subasta de lo que la gente done para cooperar. Así que tenemos bueyes de distintas partes del país y razas”.
En el lugar se hizo presente don Luis Solano, creador de búfalos, de la Zona de Alajuelita. Indicó que “estamos desarrollando la raza Murrah, son animales muy dóciles, con el propósito de producir, leche, carne y trabajo. Son una especie de bovinos, pero no vacunos, son bubalinos, son valientes y resistentes al trabajo”. Dejó la invitación abierta, para quienes quieran visitar la finca donde tiene este tipo de ganado. Estos animales se convirtieron en el gran atractivo del evento.
Al medio día se presentó la Banda Rítmica Comunal de Rancho Redondo fundada en el 2018, con 35 integrantes con edades entre los 12 a los 55 años. Ellas y ellos le pusieron emoción a los eventos donde interpretaron canciones de la Sonora Santanera y otras melodías. Aportando así su granito de arena.Ya para la tarde se realizó la subasta de una carretilla de madera, una licuadora y un queque, para apoyar a este querido boyero de la comunidad.
A lo largo de la mañana fueron llegando familias con niños y niñas pequeños, jóvenes, personas adultas mayores, que disfrutaron del evento, montando los búfalos, tomándose fotos con los bueyes. Estuvo amenizada de buena música y un animador.
Para más información y apoyar a Francisco González llamar a Marconey Montero # 88394268

Directora de la Revista La Reporteracr. Bachiller en Periodismo y Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Colegiada. Me encanta escribir y tengo muchos sueños y metas por cumplir.